Palabras Derivadas

El lenguaje está lleno de sorpresas y curiosidades. Una de las formas en que creamos nuevas palabras es a través de las palabras derivadas. Estas palabras nos permiten formar muchas otras a partir de una sola, ayudándonos a comunicarnos de formas diferentes. En este artículo, vamos a descubrir qué son las palabras derivadas, cómo se forman y algunos ejemplos para entenderlo mejor.

¿Qué son las palabras derivadas?

Las palabras derivadas son palabras que se crean a partir de otras palabras que ya existen. Se les añade una parte extra llamada prefijo (al inicio) o sufijo (al final) para cambiar su significado o función en una oración. La palabra original, de donde proviene la nueva, se llama palabra base o raíz.

Ejemplos de palabras derivadas

Vamos a ver algunos ejemplos para que lo entiendas mejor:

  • La palabra base "flor" puede usarse para crear palabras derivadas:
    • Florecer (que significa que una flor crece).
    • Florista (persona que vende flores).
    • Florecita (una flor pequeña).
  • Otra palabra base como "pan":
    • Panadero (persona que hace o vende pan).
    • Panadería (lugar donde se hace o vende pan).

Como ves, las palabras derivadas permiten que una palabra simple dé lugar a muchas más, con significados diferentes pero relacionados.

¿Cómo se forman las palabras derivadas?

Las palabras derivadas se forman mediante un proceso llamado derivación, que consiste en modificar una palabra base o raíz para crear una nueva, cambiando su estructura o significado. Este proceso involucra la adición de ciertos elementos a la palabra base, como prefijos o sufijos, que son partículas que se añaden al inicio o al final de la palabra original.

La derivación es uno de los mecanismos más comunes y productivos del lenguaje para expandir el vocabulario. A partir de una palabra base, es posible generar muchas otras que comparten una relación semántica, es decir, que mantienen un vínculo en su significado, pero con matices diferentes.

En este proceso, la palabra base no pierde su identidad principal, sino que se transforma, adaptándose a nuevos contextos o usos. Esta flexibilidad es lo que permite que las lenguas evolucionen y que los hablantes puedan expresar ideas más complejas o específicas a partir de un conjunto limitado de palabras originales.

El proceso de formación de palabras derivadas implica:

  1. Identificación de la palabra base: Es la raíz de la que se parte para crear la nueva palabra. La palabra base contiene el significado principal y, generalmente, no puede dividirse en partes más pequeñas sin perder su sentido.
  2. Adición de afijos (prefijos o sufijos): Los afijos son los elementos que se añaden a la palabra base para modificar su significado o función gramatical. Estos afijos pueden alterar el significado de la palabra base o ajustar su papel dentro de una oración, como cambiarla de sustantivo a adjetivo, de verbo a sustantivo, etc.
  3. Conservación o cambio de la categoría gramatical: En algunos casos, la palabra derivada pertenece a la misma categoría gramatical que la palabra base (por ejemplo, de un sustantivo se deriva otro sustantivo). En otros casos, la categoría cambia (por ejemplo, de un sustantivo se deriva un verbo o un adjetivo).

Las palabras derivadas se forman cuando se añaden afijos a una palabra base, generando una nueva palabra que mantiene una relación con la original pero que adopta un significado o función gramatical diferente.

Palabras derivadas a partir de prefijos

Las palabras derivadas a partir de prefijos son aquellas que se forman al añadir un prefijo a una palabra base o raíz. El prefijo es un grupo de letras que se coloca al principio de la palabra base y que modifica su significado, dándole un nuevo sentido. Los prefijos no cambian la categoría gramatical de la palabra base (es decir, si es un sustantivo, sigue siendo un sustantivo), pero alteran su significado de una manera significativa.

¿Qué es un prefijo?

Un prefijo es una partícula que no tiene sentido por sí sola, pero que, al unirse a una palabra base, modifica su significado. Los prefijos son muy útiles porque permiten crear muchas palabras nuevas a partir de una misma raíz.

Por ejemplo, en español, los prefijos pueden dar la idea de negación, repetición, dirección, tamaño, entre otras cosas.

Ejemplos de palabras derivadas a partir de prefijos

A continuación, te muestro algunos ejemplos para que comprendas mejor cómo funcionan los prefijos al formar palabras derivadas:

  1. Im + posible = Imposible
    Aquí, el prefijo "im-" se une a la palabra base "posible" para formar "imposible". Este prefijo indica negación, lo que transforma el significado de "posible" (algo que se puede hacer) a "imposible" (algo que no se puede hacer).
  2. Re + hacer = Rehacer
    En este caso, el prefijo "re-" indica repetición. Al unirlo a la palabra "hacer", obtenemos "rehacer", que significa hacer algo de nuevo.
  3. Pre + historia = Prehistoria
    El prefijo "pre-" significa antes de. Así, "prehistoria" hace referencia a lo que ocurrió antes de la historia registrada.
  4. Anti + bacteriano = Antibacteriano
    El prefijo "anti-" expresa oposición o lucha contra algo. "Antibacteriano" significa algo que combate las bacterias.

Clasificación de prefijos según su significado

  1. Prefijos de negación o contrariedad:
    • In-, Im-, Des-
      Ejemplos: Injusto (no justo), Imposible (no posible), Desorden (ausencia de orden).
  2. Prefijos de repetición o intensidad:
    • Re-
      Ejemplos: Releer (leer de nuevo), Rehacer (hacer otra vez).
  3. Prefijos de tiempo o anterioridad:
    • Pre-, Pos-
      Ejemplos: Predecir (decir antes), Posguerra (después de la guerra).
  4. Prefijos de oposición o relación contraria:
    • Anti-, Contra-
      Ejemplos: Anticuerpo (opuesto a los cuerpos extraños), Contradecir (decir lo opuesto).

Las palabras derivadas a partir de prefijos son una herramienta poderosa del lenguaje, que permite modificar el significado de una palabra base de manera simple y rápida. Los prefijos se colocan al principio de la palabra y cambian su sentido, añadiendo matices como negación, repetición, anterioridad u oposición.

Ejemplos de palabras derivadas a partir de prefijos

A continuación, te presento 15 ejemplos de palabras derivadas que se forman al añadir diferentes prefijos a sus palabras base, organizados en una tabla para facilitar su comprensión:

PrefijoPalabra basePalabra derivadaSignificado
In-JustoInjustoFalta de justicia
Im-PacienteImpacienteQue no tiene paciencia
Des-OrdenDesordenAusencia de orden
Re-HacerRehacerHacer de nuevo
Pre-VerPreverVer con anticipación
Anti-BióticoAntibióticoSustancia que combate microorganismos
Ex-PresidenteExpresidentePersona que fue presidente
Sub-TerráneoSubterráneoQue está debajo de la tierra
Contra-DecirContradecirDecir lo contrario
Inter-NacionalInternacionalQue involucra a varios países
Auto-MóvilAutomóvilVehículo que se mueve por sí mismo
Pro-DemocraciaProdemocraciaA favor de la democracia
Pos-GuerraPosguerraPeriodo después de la guerra
Co-OperarCooperarTrabajar en conjunto
Sobre-CargarSobrecargarCargar en exceso

Esta tabla muestra cómo los prefijos alteran el significado de la palabra base, permitiendo crear nuevos términos que amplían el vocabulario y el sentido de las expresiones en español.

Palabras derivadas a partir de sufijos

Las palabras derivadas a partir de sufijos se forman mediante la adición de un sufijo al final de una palabra base o raíz. Los sufijos son partículas que, al añadirse a la palabra base, cambian su significado o su categoría gramatical. A diferencia de los prefijos, que se colocan al principio, los sufijos siempre se añaden al final de la palabra.

Los sufijos son muy comunes en la lengua española y permiten la creación de palabras nuevas, ampliando la riqueza del vocabulario. A menudo, los sufijos sirven para transformar una palabra en una nueva categoría gramatical, como de sustantivo a adjetivo, de verbo a sustantivo, o para expresar matices como diminutivos, aumentativos, profesiones o acciones.

¿Qué es un sufijo?

Un sufijo es una partícula que se coloca al final de una palabra base. Esta partícula por sí sola no tiene significado completo, pero cuando se añade a la raíz o palabra base, modifica su sentido o su función dentro de la oración. Los sufijos pueden cambiar el género, número, tipo de acción o incluso el estado de algo.

Ejemplos de palabras derivadas a partir de sufijos

A continuación, veremos algunos ejemplos de palabras derivadas que se forman añadiendo sufijos a sus respectivas palabras base:

  1. Pan + -adero = Panadero
    El sufijo "-adero" indica profesión. Al unirse con la palabra base "pan", se forma "panadero", que es la persona que hace o vende pan.
  2. Triste + -za = Tristeza
    En este caso, el sufijo "-za" convierte el adjetivo "triste" en un sustantivo abstracto. Así, "tristeza" significa el estado de estar triste.
  3. Grande + -ote = Grandote
    El sufijo "-ote" es un aumentativo, que denota tamaño grande. "Grandote" significa algo más grande que "grande".
  4. Niño + -ito = Niñito
    El sufijo "-ito" es un diminutivo, que indica algo pequeño o con cariño. "Niñito" es una manera más cariñosa o pequeña de referirse a un niño.
  5. Amar + -dor = Amador
    El sufijo "-dor" convierte el verbo "amar" en un sustantivo, que refiere a alguien que ama.

Clasificación de sufijos según su función

  1. Sufijos que forman sustantivos:
    • -dor, -ista, -ero (profesiones)
      Ejemplos: Pescador (quien pesca), Periodista (quien ejerce el periodismo), Cartero (quien entrega cartas).
  2. Sufijos que forman adjetivos:
    • -oso, -al, -ible
      Ejemplos: Amoroso (lleno de amor), Floral (relacionado con flores), Comestible (que se puede comer).
  3. Sufijos que forman verbos:
    • -ar, -ear
      Ejemplos: Lavar (acción de limpiar con agua), Caminar (acción de andar).
  4. Sufijos que forman diminutivos o aumentativos:
    • -ito, -illo (diminutivo)
      Ejemplos: Casita (casa pequeña), Arbolillo (árbol pequeño).
    • -ón, -ote (aumentativo)
      Ejemplos: Grandón (algo grande), Librote (libro grande).

Las palabras derivadas a partir de sufijos se crean añadiendo estos elementos al final de la palabra base, lo que puede modificar su significado, categoría gramatical o dar otros matices como el tamaño o la profesión. Los sufijos son muy productivos en español, permitiendo la creación de una gran variedad de términos.

Ejemplos de palabras derivadas a partir de sufijos

A continuación, te presento 15 ejemplos de palabras derivadas que se forman al añadir diferentes sufijos a sus palabras base, organizados en una tabla para una mejor comprensión:

SufijoPalabra basePalabra derivadaSignificado
-eroLibreríaLibreroPersona que vende o gestiona libros
-alFlorFloralRelacionado con flores
-osoAmorAmorosoLleno de amor
-ableLavarLavableQue se puede lavar
-itoPerroPerritoPerro pequeño
-dorGanarGanadorPersona que gana
-ónBalónBalonazoGolpe fuerte con un balón
-istaArteArtistaPersona que se dedica al arte
-adaLimónLimonadaBebida hecha de limón
-uraAlturaAlturaCualidad de ser alto
-ezaRiquezaRiquezaAbundancia de bienes
-earPasearPasearCaminar tranquilamente
-ajePaisajePaisajeVista de un lugar
-illoSolSolilloPequeño sol (diminutivo)
-menteRápidoRápidamenteDe manera rápida

Esta tabla ilustra cómo los sufijos cambian el significado de las palabras base, agregando características como la profesión, el tamaño, la acción o la cualidad.

Ejemplos de palabras derivadas

A continuación, te presento una tabla con 40 ejemplos de palabras derivadas formadas mediante la adición de prefijos o sufijos:

Palabra baseSufijo/PrefijoPalabra derivadaSignificado
Cantar-dorCantadorPersona que canta
Amar-osoAmorosoQue muestra o expresa amor
Libro-eroLibreroPersona que vende o cuida libros
Niño-itoNiñitoNiño pequeño (diminutivo)
Sol-illoSolilloSol pequeño (diminutivo)
HacerRe-RehacerHacer de nuevo
JustoIn-InjustoFalta de justicia
VerPre-PreverVer con anticipación
PacienteIm-ImpacienteQue no tiene paciencia
CreíbleIn-IncreíbleDifícil de creer
Lavar-ableLavableQue se puede lavar
Decorar-ciónDecoraciónAcción o efecto de decorar
Flor-alFloralRelacionado con las flores
BióticoAnti-AntibióticoQue combate microorganismos
PresidenteEx-ExpresidentePersona que fue presidente
OrdenDes-DesordenFalta de orden
Fuego-osoFuegosidadAbundante en fuego
Vida-dorVívidoLlena de vida
Claro-idadClaridadCualidad de ser claro
Limonada-adaLimonadaBebida hecha de limón
Fumar-dorFumadorPersona que fuma
Mar-inoMarinoRelacionado con el mar
Feliz-menteFelizmenteDe manera feliz
GuerraPos-PosguerraPeriodo después de la guerra
PesarDes-DespejarEliminar obstáculos
NacionalInter-InternacionalRelacionado con varios países
OperarCo-CooperarTrabajar en conjunto
Persona-ajePersonajeFigura destacada
Vida-dadVitalidadEnergía o fuerza vital
Vender-dorVendedorPersona que vende
Pintar-uraPinturaProducto o arte de pintar
Glorioso-menteGloriosamenteDe manera gloriosa
Caminar-earCaminarAcción de andar
Sensato-ezSensatezCualidad de ser sensato
Silla-ónSillónSilla grande
Mujer-ilFemenilRelacionado con las mujeres
Verdad-eroVerdaderoQue expresa la verdad
Altar-itoAltaritoAltar pequeño (diminutivo)
Corazón-osoCorazonesLlena de sentimientos o pasiones
Guerra-eroGuerreroPersona que lucha o batalla

Esta tabla incluye 40 ejemplos de palabras derivadas formadas con sufijos y prefijos, mostrando cómo las raíces se modifican para crear nuevos significados y funciones en el idioma.

Oraciones con palabras derivadas

A continuación, se presenta una lista de 20 oraciones con palabras derivadas, junto con una explicación detallada de la composición de cada oración:

  1. El pintor terminó su obra maestra.
    • Pintor es una palabra derivada de la raíz "pintar" + el sufijo "-or" (indica profesión o actividad).
  2. María es muy amorosa con sus hijos.
    • Amorosa deriva de "amor" + el sufijo "-osa" (indica cualidad o abundancia de algo).
  3. El vendedor ofrecía descuentos en toda la tienda.
    • Vendedor viene de "vender" + el sufijo "-dor" (indica la persona que realiza la acción).
  4. El edificio sufrió daños tras el terremoto.
    • Daños deriva de "dañar" + el sufijo "-os" (indica el resultado de la acción de dañar).
  5. Su habitación tiene una hermosa decoración.
    • Decoración proviene de "decorar" + el sufijo "-ción" (indica acción o efecto).
  6. Juan tuvo una reacción increíble al ver el paisaje.
    • Increíble es "creíble" con el prefijo "in-" (indica negación) + la raíz "creíble" (algo que se puede creer).
  7. El florero se rompió al caer de la mesa.
    • Florero se forma de "flor" + el sufijo "-ero" (indica el objeto que contiene flores).
  8. Es un hombre muy valiente en situaciones difíciles.
    • Valiente viene de "valor" + el sufijo "-ente" (indica la persona que posee la cualidad).
  9. Mis abuelos vivieron en la época posguerra.
    • Posguerra deriva del prefijo "pos-" (indica posterior) + "guerra" (conflicto bélico).
  10. El guerrero luchó con valor en la batalla.
    • Guerrero es "guerra" + el sufijo "-ero" (indica la persona relacionada con la guerra).
  11. La sopa estaba salada por exceso de sal.
    • Salada proviene de "sal" + el sufijo "-ada" (indica que está llena de sal o que tiene sabor salado).
  12. La casa tiene una vista marina espectacular.
    • Marina deriva de "mar" + el sufijo "-ina" (indica relación con el mar).
  13. El científico es un hombre sabio y muy respetado.
    • Sabio es la raíz "saber" con el sufijo "-io" (indica la cualidad de tener conocimiento).
  14. El biciclista se cayó en la curva.
    • Biciclista es "bicicleta" + el sufijo "-ista" (indica la persona que realiza una acción o usa algo).
  15. La familia disfrutó de una paseada por el parque.
    • Paseada proviene de "pasear" + el sufijo "-ada" (indica la acción de pasear).
  16. Juan es muy desordenado en su trabajo.
    • Desordenado es la raíz "orden" con el prefijo "des-" (indica falta de) + el sufijo "-ado" (indica cualidad o estado).
  17. El día fue desastroso debido a la tormenta.
    • Desastroso viene de "desastre" + el sufijo "-oso" (indica abundancia o característica negativa).
  18. Compramos un televisor nuevo para la sala.
    • Televisor es "tele-" (a distancia) + "visor" (objeto que proyecta imágenes).
  19. El niño es muy juguetón cuando está con sus amigos.
    • Juguetón proviene de "jugar" + el sufijo "-ón" (indica la cualidad de alguien que juega mucho).
  20. Mi abuelo es un gran narrador de historias.
    • Narrador viene de "narrar" + el sufijo "-dor" (indica la persona que cuenta o relata algo).

Explicación general

En todas las oraciones, las palabras derivadas se forman a partir de la combinación de una raíz o base léxica (como "pintar", "amor", "guerra") con un prefijo (como "in-", "pos-") o un sufijo (como "-dor", "-oso", "-ción"). Estas combinaciones modifican el significado original de la palabra, ya sea para indicar la acción realizada, la cualidad, la profesión o el resultado de una acción.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entradas Relacionadas:

Subir